¿Qué beneficios tiene Escozul y su protocolo en Colombia y cómo ayuda a los pacientes?
¿Qué beneficios tiene Escozul y su protocolo en Colombia y cómo ayuda a los pacientes?
Blog Article
Escozul en Colombia es una solución desarrollada por el organización LifEscozul a partir del veneno azul, una especie endémica de Cuba. Este veneno ha sido analizado por sus capacidades medicinales, en particular su capacidad para inhibir el crecimiento y desarrollo de masas malignas, su efecto reductor del dolor y sus efectos antiinflamantes. Gracias a más de 18 años de estudio, el Grupo LifEscozul a través de su Departamento de Investigación y Desarrollo, ha logrado aislar y sintetizar los principios activos del veneno, creando la compuesto más efectiva denominada Escozul en Colombia.
El uso del veneno azul tiene antecedentes en la medicina tradicional cubana, donde los habitantes administraban pequeñas dosis con fines medicinales. Sin embargo, no fue hasta la década de 1980 que los biólogos en Cuba comenzaron a explorar formalmente sus efectos en el abordaje de la cáncer. El biólogo Misael Bordier Chibas fue pionero en estas investigaciones, demostrando en estudios con animales que el veneno podía reducir significativamente el tamaño de los masas malignas. A esta preparado la llamó “Escozul”, unificando “escorpión” y “azul”.
A pesar de estos avances, la falta de infraestructura y tecnología impidió que Bordier produjera una solución estandarizada y eficaz. Con el tiempo, LABIOFAM, una empresa cubana, tomó el control de los estudios y desarrolló Vidatox 30CH, una versión homeopática altamente diluida que carecía de la concentración necesaria para lograr efectos terapéuticos reales en la cáncer.
En respuesta a esta situación, un grupo de científicos liderado por el biólogo Ariel Portal fundó en 2009 el Grupo LifEscozul. Este equipo retomó la exploración científica con un enfoque riguroso, logrando desarrollar Escozul, una compuesto con propiedades antitumorales, analgésicas y antiinflamatorias respaldadas por estudios científicos. La diferencia clave con Vidatox radica en la concentración del principio activo y en el ajuste de las dosis según las necesidades específicas de cada persona tratada.
El Grupo Lifel tratamiento Escozul colombiano ha dado un paso importante en la elaboración y distribución del Escozul en el país. Recientemente, anunció un convenio con un laboratorio colombiano certificado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). A través de este acuerdo, se permitirá la fabricación nacional de Escozul durante 2024-2025, mejorando la accesibilidad y reduciendo los costos para los beneficiarios del tratamiento en Colombia.
Dicho proyecto Soluciones de salud natural tiene como meta principal obtener una homologación oficial para Escozul en Colombia, lo que facilitará su distribución en el país. Además, se espera que esta iniciativa contribuya a reducir los tiempos de acceso a la terapia y disminuir los costos para los enfermos con afecciones malignas.
El Grupo LifEscozul en Colombia se encuentra en la fase inicial de análisis de la preparado Escozul. Estos estudios siguen los estándares de calidad establecidos por Invima, garantizando la seguridad y resultado clínico del producto final. La colaboración con el sector farmacéutico local marca un importante avance en la lucha contra el cáncer en Colombia, facilitando una distribución más eficiente del tratamiento.
Su compromiso con la exploración científica y la seguridad de las personas tratadas ha llevado a presentar su primera solicitud de Patente de Invención Provisional ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de Chile (INAPI). Esta solicitud protege la preparado de Escozul, compuesta por un extracto del Veneno del Escorpión Rhopalurus junceus (como se conoce al Escorpión Azul por su nombre científico) con actividad anticancerígena. En el futuro, se espera replicar este proceso en Colombia y otros países donde se envía el Escozul, como Argentina, Ecuador, España, entre otros.
El desarrollo de este proyecto representa un hito en la búsqueda de alternativas para la afección oncológica. La alianza con laboratorios certificados y el proceso de registro sanitario oficial refuerzan el compromiso del Grupo LifEscozul con la seguridad, accesibilidad y resultado clínico del tratamiento, ofreciendo una esperanza real a los pacientes oncológicos, de lupus y artritis dentro de Colombia y en el mundo.